Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) educación bilingüe (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: educación bilingüe


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt14 - : A lo largo del siglo pasado, la actitud norteamericana ante la educación bilingüe se ha dividido en tres paradigmas que más o menos corresponden a las categorías señaladas por Ruiz (1984):

2
paper CH_corpusRLAtxt14 - : Se extendió entonces ampliamente la educación bilingüe para niños inmigrantes, pero esta política generó, y sigue generando, una intensa oposición . Los más críticos piden pruebas sobre su efectividad.

3
paper CH_corpusRLAtxt14 - : Si algún día quiere llegar a una educación bilingüe que funcione, Estados Unidos debe entender primero varias cosas:

4
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt263 - : De Mejía, A., Ordóñez, C. y Fonseca, L. (2006). Colombia Aprende. Lineamientos para la Educación Bilingüe en Colombia: Hacia una política coherente - Estudio Investigativo sobre el estado actual de la educación bilingüe (Inglés-Español ) en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Formación en Educación. Universidad de los Andes. Recuperado de [98]http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-266111_archivo_1.pdf [ [99]Links ]

5
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt30 - : De esta manera, el Estado se excusa en la falta de recursos para no garantizar el derecho a una educación propia por parte de las comunidades minoritarias. Esto genera una vulneración directa a sus derechos y a los convenios firmados por Colombia. Otro punto por destacar son los currículos de la educación bilingüe: "no tienen en cuenta la identidad cultural y autonomía educativa de estos pueblos" (Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2012, p . 58). Esto no solo afecta sus derechos lingüísticos, sino también su derecho a la construcción de una identidad propia, consagrada en el convenio 169 de la OIT. Esto se debe, siguiendo a Soler (2011, p. 91), a una tendencia de homogenización y estandarización de la Educación en Colombia; los sistemas de evaluación por competencias propuestos en diferentes políticas educativas en la última década son contrarios a una educación diversa y conduce a la estandarización de la misma.

6
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : Educación bilingüe y pluralidad: reflexiones en torno de la interculturalidad crítica^*

7
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : En los últimos años, ha existido una intensa reflexión sobre la necesidad de aprender lenguas extranjeras y sobre la reivindicación de los idiomas de grupos minoritarios. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la creación e implementación de políticas lingüísticas en Colombia como el Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) y la Ley de lenguas. Estos dos documentos, aunque con objetivos distintos, se enmarcan en los discursos que, por un lado, propagan la necesidad de manejar diferentes idiomas en un mundo globalizado y, por el otro, sostienen que es importante respetar la diversidad lingüística. Este fenómeno ha conducido a la creación e implementación de diferentes programas de educación bilingüe dependiendo de las comunidades a las que se dirigen. En este ensayo, entonces, se intentará establecer cuál es el sentido de dicha educación en la actualidad, argumentando que la educación bilingüe debería ser esencialmente crítica y pluralista, es decir, esta debe servir a la justica social .

8
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : políticos y económicos en los que se ven inmersos los individuos en un mundo globalizado, por ello, la educación bilingüe tiene sentido si es una educación multicultural, es decir, una educación en los siguientes términos:

9
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : Sin embargo, cabe aclarar que la educación bilingüe desde un enfoque multicultural en pro de la diversidad, no debe limitarse a la simple percepción y aceptación del otro. Siguiendo a Muñoz (1995, p. 230), la educación más que multicultural debe ser intercultural, esto es, se debe educar a los seres humanos en el conocimiento, comprensión y respeto por las diferencias culturales en que ellos viven. Dicha educación, debería, desde esta perspectiva, considerar los códigos lingüísticos como el medio para transformar las prácticas sociales. Las lenguas, en la educación bilingüe, no serían simples sistemas para comprender al otro, pues tienen un potencial superior: permitir el diálogo para la resolución de conflictos y creación de consensos . Una educación bilingüe intercultural tiene como fin formar sujetos capaces de convivir en la pluralidad (Brayam, 1997, p. 32). En resumen, la educación bilingüe tiene sentido si no se limita al aprendizaje de elementos lingüísticos y discursivos, pue

10
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : La educación bilingüe vista desde el interés emancipatorio es una educación intercultural que no solo busca el reconocimiento del otro, sino liberarse con él . Esto es, la educación serviría para modificar situaciones de opresión y dominación, pues a partir de las teorías criticas se problematiza el mundo, con el objetivo de cambiarlo. Las lenguas serían fundamentales en dicho proceso en tanto que permiten llegar a consensos sobre los problemas sociales existentes y ayudan a la creación de métodos para solucionarlos. Así, el aprendizaje de un código lingüístico debería llevar consigo el entendimiento critico de la realidad, esto significa, por ejemplo, entender el mercado lingüístico que se ha venido desarrollando entre lenguas mayoritarias y minoritarias, entre lenguas de poder y lenguas subordinadas, entre lenguas de "prestigio" y "dialectos", entre otros elementos. Solo a través de la lectura crítica de dicha realidad es que verdaderamente se puede hacer una educación en pro de la pl

11
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : La educación bilingüe desde la perspectiva emancipadora debe ceñirse, entonces, a dos principios: la justicia social y la práctica social (García, 2009, p . 318). El primero se refiere a la aceptación de los diversos grupos lingüísticos y sociales que interactúan, es decir, dado que en la educación bilingüe entran en juego dos o más lenguas y culturas, es necesario que estas sean tratadas con el mismo respeto e igualdad. Tanto los hablantes de lenguas minoritarias como los de lenguas mayoritarias tienen que ser considerados como individuos capaces de reflexionar sobre sus prácticas sociales (García, 2009, p. 319). La educación bilingüe bajo este principio buscará que los miembros de su comunidad sean tolerantes frente a las lenguas y culturas con que trabajan.

12
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : De este modo, el eje del principio de justicia social es la equidad. Equidad en el tratamiento de los estudiantes, de sus lenguas y de sus culturas. Dada la diversidad, la equidad se debe brindar, principalmente, al nivel de la participación. Los miembros deben ser libres para dialogar y problematizar su realidad. Así, no existirán lenguas de "prestigio" ni diglosia educativa permitiendo que sus usuarios utilicen las lenguas libremente y en pro del consenso social. Sumado a lo anterior, la educación bilingüe en pro de la pluralidad debe fomentar el desarrollo de la conciencia multilingüística: "bilingual pedagogy must not only focus on how language works and how students use and learn languages, but also on the understanding on the social, political and economic struggles surrounding the use of two languages-what has become known as critical language awareness" (García, 2009, p . 320).

13
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : Esta perspectiva funcionalista puede también explicarse desde los intereses técnico, práctico y emancipatorio anteriormente explicados. El interés práctico, mutatis mutandis, correspondería a la lógica funcional de la educación bilingüe aquí descrita, pues este se define como "un interés fundamental por comprender el ambiente mediante la interacción, basado en una interpretación consensuada del significado" (Grundy, 1998, p . 32). De esta manera, los sujetos buscan comprender el contexto en el que se encuentran mediante la interacción con el otro sin buscar un cambio real de las situaciones en las que se encuentran. Un ejemplo característico de esto es la implementación de políticas lingüísticas en torno de la enseñanza de lenguas extranjeras en Colombia. Para autores como Guerrero (2010), políticas como el Plan nacional de bilingüismo (PNB) se fundamentan en el hecho de que en un mundo globalizado se vive interculturalmente; sin embargo, no se cuestionan ni se tienen en cuenta las condi

14
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : La perspectiva que se defiende aquí es emancipadora atendiendo a la propuesta de Grundy (1998, p. 39). Para esta autora, como se mencionó, el interés que debe guiar un currículo escolar debe ser emancipador; esto significa que cualquier ejercicio educativo debe hacer conscientes a los sujetos de las relaciones deformadas de la realidad en la que se encuentran, permitiéndoles crear un mundo más justo y equitativo en donde prime el consenso y se abandonen las relaciones desiguales. Esto no es posible en otros tipos de educación en la medida en que no se problematiza el mundo y se asume la realidad como inmodificable. En la perspectiva crítica, la educación bilingüe asume que las condiciones de las lenguas, por ejemplo, tienen su origen en tensiones ideológicas; es decir, el hecho de que existan, por ejemplo, lenguas con mayor prestigio que otras parte de las fuerzas de poder de los ciudadanos que las hablan y no es un estado natural . Además, entiende que las lógicas dominantes crean conceptos

15
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt14 - : Como se observó, la educación bilingüe en un mundo globalizado adquiere sentido si su objetivo es formar en la pluralidad y el consenso social. Para ello, dicho tipo de educación no puede verse como la suma de dos o más códigos lingüísticos. La educación bilingüe debe plantearse una meta más amplia: "to educate generally, meaningfully, and for tolerance and apreciation of diversity" (García, 2009, p . 6). Para ello, no se puede entender la educación bilingüe a partir de un interés técnico ni práctico. Este tipo de educación debe ser emancipador, debe formar a los sujetos para que decidan frente a sus vidas a partir del dialogo intercultural. El sentido de la educación bilingüe está en entender al otro para llegar a consensos basados en la justicia y la práctica social. Adicionalmente, este tipo de educación debe cuestionar las lógicas que mantienen desigualdades sociales y la estratificación de culturas y lenguas. Dado que la interculturalidad como concepto puede ser útil a discursos

16
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt94 - : En relación con el aspecto educativo y con base en la información recibida en las reuniones con docentes y directivos docentes, fue posible determinar que en las comunidades tucanas existe cobertura educativa en los ciclos de básica primaria, básica secundaria y media vocacional. En ellos se procura impartir una educación bilingüe: empleando la lengua materna durante los primeros años y luego el español en forma gradual ; aunque surge un problema cuando, en no pocas ocasiones, los maestros indígenas son enviados a escuelas en donde se habla una lengua diferente a la suya y esto les obliga a enseñar a los niños pequeños en español. En las comunidades más grandes, como Acaricuara y Mon-fort, hay actualmente instituciones que ofrecen los tres ciclos y que cumplen la función de internados, hasta allí se desplazan los niños que han culminado la básica primaria en sus comunidades. Los materiales escritos en lengua materna son muy escasos, casi exiguos, lo cual dificulta aún más el uso de la leng

17
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt94 - : Los niños tucanos no están recibiendo una educación en lengua materna o una educación bilingüe, ya que la lengua empleada en la escuela es el español . La causa que origina el no recibir una educación en tucano, o una educación bilingüe, radica, según lo observado, en la falta de docentes tucanos o que hablen tucano (esta segunda opción no es nada sencilla, ya que hablar una lengua con la suficiencia requerida para enseñarla, implica recursos y un tiempo considerable).

18
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt20 - : El segundo contexto de educación bilingüe, aquí referenciado, corresponde al de la Comunidad Autónoma Española de Cataluña . En este contexto socio-educativo, Trueta, Barrachina y Pascual (2012) analizan las evaluaciones PISA (Programme for International Student Assessment) de 2009, con el fin de determinar el rendimiento en comprensión lectora de los alumnos catalanes, al finalizar la primaria, o sea, el grado 6°. Los resultados se interpretan utilizando criterios de comparación interna entre alumnos del mismo contexto, y externa con alumnos en contextos educativos convencionales. De la comparación interna, los investigadores concluyen que la comprensión lectora de los alumnos en programas de inmersión es superior a la de alumnos que aprenden en la LM. De la comparación externa, los autores concluyen que los alumnos catalanes, en su mayoría en programas de inmersión, se sitúan en una posición intermedia (posición 15/35), y muy por encima del Estado español (posición 28/35), con un porcent

19
paper CO_FormayFuncióntxt242 - : El uso del intercambio de códigos en los niños o jóvenes ha sido señalado prescriptivamente como un ejemplo de control cognitivo pobre o falta de sensibilidad para escoger la lengua apropiada (^[48]De Houwer, 2009). Sin embargo, algunos autores han discutido que el uso de dos idiomas en una conversación evidencia un control administrativo avanzado, por medio del cual la persona justifica el uso de una u otra lengua (^[49]Genesee, 2003; ^[50]Hua & Wei, 2005). Además, estudios recientes en educación bilingüe y multilingüe reportan que el intercambio de códigos puede ser usado como una estrategia pedagógica efectiva (^[51]Canagarajah, 2011) y es un signo de creatividad y criticidad lingüística (Wei, 2011 ).

20
paper CO_FormayFuncióntxt287 - : Trillos, M. (2020b). Para una historia de la etnoeducación. La educación bilingüe intercultural: 1960-2000 . Universidad del Atlántico. [ [236]Links ]

21
paper CO_FormayFuncióntxt61 - : Holliday (1994, p. 2) expresa su preocupación diciendo que la educación en lenguas ha sido altamente prescriptiva y que, aunque el conocimiento en psicología y lingüística es considerable, tales conocimientos son dados en contextos sociales limitados, por lo que las necesidades sociales específicas de los contextos se ignoran abruptamente. Vez (2001, p. 194) cree en las pautas de una educación bilingüe y bicultural por encima de las pautas monoculturales que pretende imponer la lengua inglesa alrededor del mundo, pero exhorta a los profesores de inglés como lengua extranjera a centrarse en "proporcionar a sus alumnos suficientes oportunidades y ocasiones de expresar vivencialmente la capacidad de expresar sus propias necesidades y opciones culturales en un medio franco y transnacional como es el inglés" . Norton y Toohey (2004, p. 1), por su parte, consideran que el lenguaje no es simplemente un medio de expresión de la comunicación sino que es una práctica que construye y es construida por

22
paper CO_FormayFuncióntxt133 - : La literatura sobre educación bilingüe critica modelos educativos que se suponen contraproducentes para el nativismo en L1 . El modelo de transición llevaría a perder o devaluar la lengua nativa con supuestos graves perjuicios para la personalidad y la autoestima del alumno. El modelo de sumersión estaría orientado a que el alumno olvide su lengua nativa y aprenda lo más pronto L2. Los estudiantes desculturizados por el sistema educativo correrían grave riesgo de perderse en una lengua y cultura que no le son propias (Hamers y Blanc, 2003, p. 205). Esta deculturalización podría resultar, a su vez, en anomia, un sentimiento de alienación y aislamiento acompañado de problemas graves de identidad (Lambert, 1977).

23
paper CO_FormayFuncióntxt136 - : Los yukuna matapí son un grupo indígena de la cuenca amazónica colombiana. Están asentados sobre las orillas del río Mirití-Paraná, afluente del bajo Caquetá — Departamento del Amazonas—. Suman unas mil quinientas personas, organizadas políticamente en ACIMA —Asociación de Capitanías indígenas del río Mirití Paraná-Amazonas—. Los esfuerzos por conseguir reconocimiento oficial para sus proyectos han llevado a que la organización adelante importantes actividades educativas, en el campo de la salud y la gestión, y hoy goce de reconocimiento en el contexto político del Departamento del Amazonas. Gracias a la participación del autor en proyectos de educación bilingüe de ACIMA, la comunidad ha participado y se ha beneficiado del trabajo lingüístico y etnolingüístico del que esta investigación es una muestra (Robayo, 2006 ).

24
paper CO_Lenguajetxt60 - : la educación bilingüe y bicultural derivadas de la concepción socio-antropológica de la sordera y de la persona sorda han venido planteando, a nivel mundial, en mayor o menor escala, un conjunto de acciones que conducen a valorar en toda su amplitud la necesidad de las dos lenguas: la lengua de signos y la lengua hablada y escrita por la comunidad oyente de tal manera que se tenga verdadera igualdad de oportunidades para interactuar tanto con sus iguales sordos como con otros miembros de la comunidad mayoritaria (p .5).

25
paper CO_Lenguajetxt61 - : La formación bilingüe consecutiva en contexto escolar se puede dar, según Alarcón (2002), en las siguientes modalidades: 1) Sumersión o adquisición de segunda lengua, cuando el sujeto aprende la L2 en el contexto donde ésta se usa cotidianamente 2) Educación bilingüe, cuando el contacto con la L2 se produce como opción pedagógica de escolarización, es decir, la L2 como vehículo de acceso al conocimiento en general . 3) Enseñanza-aprendizaje de lengua extranjera, cuando el contacto con la L2 se circunscribe al contexto de un curso de lengua, ya que ésta no funciona como lengua de comunicación cotidiana.

26
paper CO_Lenguajetxt99 - : La formación bilingüe, en contextos de educación bilingüe^[28]2, es una opción pedagógica que da respuesta al reto que le impone la globalización y el siglo XXI al ser humano: usar una o varias lenguas adicionales a la lengua materna (LM ), con fines comunicativos. Este reto que se vive hoy en el tejido social mundial y, en particular, en Colombia, conllevaría a las instituciones educativas a resignificar sus mapas de formación escolar en relación con el reto lingüístico que éste les impone: formar ciudadanos capaces de usar una o varias lenguas adicionales a la LM. En tal sentido, las instituciones educativas, en especial las del sector público, implementan fórmulas pedagógicas de promoción del bilingüismo en el sujeto. Entre estas fórmulas pedagógicas se encuentra la educación bilingüe. En Colombia, la educación bilingüe en el sector público es un fenómeno educativo de reciente implementación y, por lo demás, una respuesta al Programa Nacional de Bilingüismo (Ministerio de Educa

27
paper CO_Lenguajetxt99 - : Hamers y Blanc (2000) definen la educación bilingüe como: "El sistema educativo en el cual, en un momento dado y en proporciones variables de tiempo, simultáneamente o consecutivamente, la instrucción es planeada e impartida en al menos dos lenguas" (p .321). Una de estas dos lenguas es normalmente, pero no siempre, la lengua materna del estudiante (Liddicoat, 2013).

28
paper CO_Lenguajetxt99 - : Participaron en la investigación (exploratoria de diseño no experimental, de tipo transversal comparativa/correlacional) sujetos hispanohablantes en educación bilingüe piloto por inmersión tradicional en inglés, de tipo precoz y consecutivo, del sector público de un municipio del departamento del Quindío, Colombia, repartidos como sigue: 52 sujetos de 5° grado, de edad promedio de 10 .6 años y 41 sujetos de 2° grado, de edad promedio de 7.6 años. Fueron similares entre sí en la variable de control Coeficiente Intelectual, que se midió por medio del Test de inteligencia no verbal, Toni-2 (Brown, Sherbenou, & Johnsen, 2009). Otras variables de control fueron utilizadas para lograr la similitud entre los grupos: lugar de nacimiento y de residencia, uso del inglés por fuera del colegio en situaciones específicas (relaciones con los padres y hermanos, ver películas y programas de televisión en la casa), inicio de la formación escolar bilingüe en el grado 1° en la Institución Educativa observa

29
paper CO_Lenguajetxt99 - : Los hallazgos de la presente investigación no concuerdan con los de Hermanto et al. (2012), quienes encontraron que los sujetos escolarizados en L2 del grado 5° eran superiores a sus homólogos del grado 2° en la emisión de juicios de la gramaticalidad en LM y en L2, que requieren análisis lingüístico y control semántico de la información. El contexto de educación bilingüe, usado para la investigación de estos autores, corresponde al contexto educativo por inmersión intensiva en L2 en el sector privado . Dicho contexto difiere del contexto de educación bilingüe de los sujetos de la presente investigación, que corresponde a un programa de educación bilingüe piloto del sector público por inmersión tradicional en inglés.

30
paper CO_Lenguajetxt118 - : Tovar, L.(2005). La educación bilingüe para sordos en señas y castellano escrito: un caso colombiano . En I. M. Muñoz, G. Merma, R. Nogueira &A. Peidro (Eds.), Estudios sobre la Lengua de Signos Española, Universidad de Alicante 2001 (pp. 249-259). Alicante: Universidad de Alicante. [ [251]Links ]

31
paper CO_Lenguajetxt20 - : En un sentido similar, pero desde la perspectiva de la literacidad crítica, Cummins (en Baker & Hornberger, 2004), haciendo referencia al adoctrinamiento y a la desinformación, afirma que en el debate sobre los méritos de la educación bilingüe, la evidencia sobre la desinformación es clara, y esto lo ilustra con el siguiente ejemplo: en apariencia el argumento que dice que los niños bilingüesnecesitan instrucción solo en inglés para maximizar los tiempos de sus actividades escolares parece plausible y bien intencionado, pero agrega que cuando este argumento se analiza a la luz de los datos empíricos, inmediatamente pierde validez . No existe evidencia en los Estados Unidosu otro lugar que demuestre que menos tiempo de instrucción en la lengua mayoritaria reduce el logro de los estudiantes en esa lengua. En cambio, sí existe evidencia abrumadora que indica que las mejores propuestas para el enriquecimiento académico de los niños provienen de los programas bilingües, cuyo objetivo es

32
paper CO_Lenguajetxt20 - : Esta creencia se ve reflejada en diferentes manifestaciones de la educación bilingüe en Colombia, donde, por ejemplo, la inmersión parcial temprana es el modelo más adoptado por las instituciones bilingües, basándose principalmente en la idea de que los niños adquieren más rápido, con menos esfuerzo y casi sin acento la segunda lengua . Para explicar este mito, normalmente se hace referencia a las diferentes hipótesis del periodo crítico (Bongaerts, 2003). Grosjean no descarta que el "factor edad" y el modelo del hablante nativo tengan influencia en el desempeño eficaz en la segunda lengua, pero no los considera una condición ineludible en el aprendizaje de una lengua a un alto nivel de competencia, máxime hoy en día, cuando se constata el creciente número de bilingües tardíos en lengua inglesa.

33
paper CO_Lenguajetxt159 - : Educación bilingüe (español-inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso

34
paper CO_Lenguajetxt159 - : La educación bilingüe es una respuesta del sistema educativo para la formación de ciudadanos con competencias bilingües e interculturales (^[32]Bialystok, 2018 ; ^[33]Casuso, 2016; ^[34]Ovando y Combs, 2018; ^[35]Sánchez, 2013; ^[36]Wang, 2017). La investigación, de la que aquí se informa, concierne la educación bilingüe en contexto lingüísticamente mayoritario en Colombia. En este país, existe una trayectoria en la oferta de este tipo de educación bilingüe, cuyo currículo promueve el uso del español -lengua materna- y de segundas lenguas, entre ellas: inglés, francés y alemán (^[37]Truscott, 2016; ^[38]Truscott, Ordóñez y Fonseca, 2006). La investigación aquí reportada gira en torno a la educación bilingüe español-inglés de Colombia. Ciertamente, en este país, siguiendo una tendencia general en el Occidente no anglófono, existe un interés, cada vez más generalizado, por la formación de ciudadanos con competencias comunicativas bilingües en español-inglés (^[39]Bonilla-Castr

35
paper CO_Lenguajetxt159 - : De las anteriores modalidades de educación para el bilingüismo, la educación bilingüe, principalmente de inmersión en inglés, en el sector educativo público y socialmente mayoritario en Colombia, constituye el centro de interés del presente artículo. La investigación en dicho campo se justifica de la siguiente manera: por un lado, según López, Peña y ^[50]Guzmán (2011), “en respuesta a las políticas de bilingüismo en Colombia, este tipo de educación, durante los últimos tiempos, tiene una cobertura más amplia, cubre no solo los establecimientos educativos privados, sino también los públicos” (p. 12). Por otro lado, según se sabe, la educación bilingüe es una línea de investigación de interés creciente para docentes de lenguas extranjeras y académicos de las ciencias del lenguaje, de la comunicación, cognitivas y de la educación, así como para investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado en áreas relativas al bilingüismo escolar y socialmente mayoritario .

36
paper CO_Lenguajetxt159 - : De la misma forma que el bilingüismo es una etiqueta para un fenómeno complejo, también lo es la educación bilingüe (^[88]Cazden y Snow, 1990). Ciertamente, el concepto de educación bilingüe reviste ambigüedad, derivada de la misma complejidad de las situaciones en las que se desarrollan programas que responden a esta denominación. En la presente investigación se adopta el concepto de educación bilingüe, propuesto por ^[89]Hamers y Blanc (2000), en los términos siguientes: “Sistema educativo en el cual, en un momento dado, en proporciones variables de tiempo y de manera consecutiva o simultánea, la instrucción es planeada e impartida en al menos dos lenguas” (p . 321). Por su parte, ^[90]Baker y Wright (2017) mencionan que la expresión educación bilingüe ha sido utilizada en las prácticas escolares para hacer referencia a dos realidades diferentes. La primera, el sistema educativo, cuyo currículo promueve el uso de dos lenguas distintas y la segunda, el sistema educativo en el cual alg

37
paper CO_Lenguajetxt159 - : En la presente investigación la educación bilingüe se observa desde el modelo teórico propuesto por ^[97]Baker y Wright (2017), esto es, la oferta de un currículo que promueve el uso de dos lenguas diferentes: el español -lengua materna- y el inglés -segunda lengua- . Seguidamente, en este modelo educativo, la instrucción es impartida en las dos lenguas, en proporciones variables de tiempo y de manera consecutiva (^[98]Hamers y Blanc, 2000). Del mismo modo, este modelo educativo bilingüe debe basarse en la teoría de la educación bilingüe pluralista, cuya finalidad consiste en fomentar el bilingüismo aditivo, es decir, pretende dotar a los estudiantes de competencia comunicativa y cultural en dos lenguas (^[99]Skutnabb-Kangas, 1988). Se señala, asimismo, que la educación bilingüe aquí descrita es de enriquecimiento y de inmersión. Un modelo de educación bilingüe de enriquecimiento pretende mantener la LM del alumno, pero a su vez, adiciona en su acervo lingüístico una L2 (^[100]Baker y Wr

38
paper CO_Lenguajetxt159 - : ight, 2017; ^[101]Ozfidan y Burlbaw, 2017). Por su parte, la educación bilingüe de inmersión, desde una perspectiva general, es una intervención pedagógica, cuya acción consiste en la enseñanza de todas o varias asignaturas en una L2 (^[102]Bialystok, 2018 ; ^[103]Hamers y Blanc, 2000; ^[104]Wang, 2017).

39
paper CO_Lenguajetxt159 - : Como ya se mencionó, la educación bilingüe es, aquí, entendida como la oferta curricular centrada en el uso de dos lenguas: lengua materna y segunda lengua . Tal modelo de educación es de tipo consecutivo y de inmersión y, por lo demás, busca desarrollar en los estudiantes una competencia comunicativa bilingüe e intercultural. Adicionalmente, este modelo de educación se enmarca en políticas educativas institucionales, así como en fundamentos pedagógicos y didácticos. En esta investigación, la descripción de la educación bilingüe se efectúa a partir de la adopción de las siguientes categorías, que conciernen tanto políticas educativas institucionales como aspectos de orden pedagógico y didáctico.

40
paper CO_Lenguajetxt159 - : Definimos, en la presente investigación, las políticas institucionales de educación bilingüe como el marco de referencia adoptado por cada IE, con el fin de orientar sus acciones pedagógicas y didácticas, en cuanto a la implementación de la educación bilingüe . En este estudio, la evaluación de esta categoría se centró en la descripción del perfil del graduado y del modelo curricular implementado.

41
paper CO_Lenguajetxt159 - : Según ^[138]Truscott et al. (2006), la integración de la LM con la L2 facilita el trabajo interdisciplinario y, por lo demás, ayuda a los alumnos a ver las conexiones entre ambas lenguas. Desde esta perspectiva, presumimos que el sujeto, expuesto a este tipo de educación bilingüe, tiene mayores posibilidades de desarrollar el bilingüismo desde la perspectiva holística, es decir, un bilingüe caracterizado como un único y específico hablante-oyente, con competencias diferenciales, según lo exige el ambiente (^[139]Grosjean, 1989, ^[140]2015 ).

42
paper CO_Lenguajetxt159 - : Compuesta por tres subcategorías: (1) Asistencia a eventos académicos para el desarrollo de la LE, (2) Estrategias de la institución para la actualización LE y (3) Certificación del nivel de lengua. En lo atinente a la primera subcategoría, las encuestas indican que tales eventos son conferencias regionales, nacionales e internacionales. En total, 10 de los 18 docentes participan como asistentes dos veces por año, seis como ponentes una vez al año y cuatro manifiestan no asistir a dichos eventos. Por otra parte, las estrategias de las tres IE para la actualización en LE favorecen la formación posgradual y el fortalecimiento del inglés. En relación con la formación posgradual, el número de docentes por institución que adelantan estudios de maestría en áreas relativas al bilingüismo y la educación bilingüe es el siguiente: institución A= Tres, institución B= Dos, institución C= Tres . En total, las tres IE favorecen cuatro docentes por año. Concerniente al fortalecimiento del inglés, se

43
paper CO_Lenguajetxt159 - : Desde una perspectiva global, de la descripción de la educación bilingüe, de la que aquí se informó, sobresale lo siguiente: primero, las tres IE transitaron de la educación tradicional, en donde el inglés era el objeto de enseñanza y aprendizaje, hacia la enseñanza de algunos contenidos no lingüísticos a través de dicha lengua, esto es, la educación bilingüe . Dicho tránsito, según ^[171]Urrea (2018), es una respuesta local a los retos nacionales en materia de bilingüismo, propuestos por el MEN, entre ellos “convertir a Colombia en el país más educado de Latinoamérica y el país con mejor nivel de inglés en Suramérica” (p. 8). Segundo, estas tres IE son tipificadas como bilingües nacionales, en la media en que existe un contacto con el inglés en el plan de estudios, se usan dos lenguas (español/LM e inglés/L2) para la enseñanza-aprendizaje de áreas curriculares, los directivos y los docentes vinculados son colombianos. Estos últimos son formados en programas universitarios co

44
paper CO_Lenguajetxt159 - : lombianos de licenciatura en lenguas modernas. Esta misma característica educativa fue hallada por ^[172]Truscott et al. (2006) en una muestra colombiana de IE del sector privado. Por último, las tres IE fundamentan la educación bilingüe en la teoría de la educación bilingüe pluralista, ya que privilegian el uso de dos lenguas mayoritarias diferentes: el español/LM y el inglés/L2 (^[173]Skutnabb-Kangas, 1988 ). El modelo de educación bilingüe implementado es el de enriquecimiento, de tipo inmersión precoz parcial. Tal condición educativa promueve el bilingüismo aditivo; es decir, la adición de una nueva lengua-cultura al desarrollo general del estudiante, sin el detrimento de su lengua-cultura materna (^[174]Bialystok, 2018; ^[175]Leaton Gray, Scott y Mehisto, 2018; ^[176]Valdés y Figueroa, 1994; ^[177]Wang, 2017).

45
paper CO_Lenguajetxt159 - : o que lo faculta para usar dos o más lenguas-culturas. Según ^[179]Grosjean (1989, ^[180]2015), fundamentado en la concepción holística del bilingüismo, se debe considerar al sujeto bilingüe como un único y específico hablante-oyente, con competencias diferenciales en sus dos lenguas-culturas. Segundo, proyectar el trabajo mancomunado entre las IE y la Secretaría de Educación del Departamento, las autoridades municipales, así como las comunidades escolares. Ciertamente, el éxito de la educación bilingüe supone dicho trabajo, el cual debe ser sostenido en el tiempo y, además, evaluado por tales actores . Tercero, establecer alianzas de cooperación académica con Grupos de Investigación en Bilingüismo de las Universidades locales y nacionales, en torno a temáticas del desarrollo bilingüe, entre ellas: (1) El papel de la LM, (2) Las prácticas de translingüismo y (3) Implicaciones curriculares y lingüísticas del AICLE. En efecto, las alianzas traen beneficios para el éxito de la implantac

46
paper CO_Lenguajetxt159 - : ión de la educación bilingüe, por ejemplo: los docentes validan sus conocimientos en la enseñanza bilingüe . Igualmente, son fuentes para los desarrollos de la investigación en bilingüismo de los grupos de investigación.

47
paper CO_Lenguajetxt19 - : Lo anterior se debe a que una de las mayores dificultades de la educación bilingüe es el poco conocimiento de algunas lenguas indígenas, ya que en la mayoría de los casos se trata de lenguas vernáculas, que requieren de mayor conocimiento en aras de elaborar una gramática, escritura para ser usada en la escuela como vehículo de trasmisión y reconstrucción del conocimiento cultural . Son ejemplo de lenguas que se encuentran en proceso de estudios lingüísticos, elaboración de alfabetos y normas de escritura, las lenguas de los Beyote, los Makú y los Tinigua (Ortiz, 1997, p. 439); igualmente, el Damana, Kogui y el Ika (Trillos Amaya, 1997, p. 262).

48
paper PE_Lexistxt3 - : ¿Cuáles eran los movimientos separatistas que, según los críticos de la cátedra, usaban el quechua como cuña para dividir el país? Hasta Benvenutto Murrieta reconoció la existencia de "elementos disociadores" que buscaban "utilizar el bilingüismo regional como arma política separatista y revolucionaria".^28 Pareciera tratarse de una reacción exagerada a las posturas indigenistas y serranistas de los años 1920 que nunca habían llegado al separatismo. Por otro lado, es probable que al hablar de un afán por utilizar al quechua como "arma revolucionaria", Benvenutto Murrieta haya tenido en mente al APRA, que en sus inicios se engarzó con el regionalismo. La propaganda aprista solía hacer uso simbólico de frases en quechua (Beals 1934: 319), y se incluyó a la educación bilingüe en el Programa Mínimo de 1931 (Haya de la Torre 1967: 27 ). El partido comunista abogó en un momento por la autonomía de las naciones quechua y aimara (Basadre 1968 XIII: 352-353; Beals 1934: 319). Es cierto que el

49
paper UY_ALFALtxt44 - : FRANCISCO LORENZO, FERNANDO TRUJILLO & JOSÉ MANUEL VEZ. 2011. Educación Bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas, Madrid, Editorial Síntesis, 323 pp . ISBN: 978-84-975672-6-8

50
paper UY_ALFALtxt44 - : Ejemplo de estos compromisos y esfuerzos es el libro Educación Bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas de Lorenzo, Trujillo y Vez . Con el objetivo de contribuir de manera significativa a la formación de profesores interesados en la enseñanza multilingüe, los autores, miembros del selecto grupo Observatorio Atrium Linguarum han organizado la amplia constelación de temas en torno al bilingüismo y la educación bilingüe en una progresión temática que estructuran en cuatro partes con doce capítulos.

51
paper UY_ALFALtxt44 - : El libro inicia con una primera parte donde los autores revisan los contextos sociales del bilingüismo, su impacto en el desarrollo cognitivo y las concepciones teóricas para estudiar las múltiples facetas de este complejo fenómeno. Los autores toman como punto de partida las teorías socio-culturales de Vygotsky y Bakhtin para elaborar su posición sobre el plurilingüismo y la educación bilingüe: el lenguaje es “instrumento que se convierte en medio y mensaje a la vez, habida cuenta de que las interacciones en ese escenario solo se producen mediante el uso real de las lenguas en cuestión .” (p. 53) Es en esta actividad, continúan los autores, que “adquirimos más lenguas y transformamos la competencia lingüística y comunicativa que ya poseemos, y todo ello implicado en un proceso en que reconstruimos nuestra cultura de significar.” (p. 53).

52
paper UY_ALFALtxt44 - : Sin embargo, si bien la formación del profesorado es fundamental, Lorenzo, Trujillo y Vez enfatizan que mucho del éxito de la propuesta educativa de integración depende de la continuidad entre niveles educativos (los autores señalan los obstáculos que hoy día se derivan de las discontinuidades entre el profesorado del bachilleres y de la universidad, por ejemplo) y de la valoración de la propuesta educativa a todos niveles: a nivel de la comunidad europea, instituciones educativas de cada país, administración escolar, profesores, y en particular por parte estudiantes y padres de familia. La posibilidad de éxito de un buen programa de educación bilingüe es, pues, una empresa de toda la comunidad .

53
paper UY_ALFALtxt44 - : Como todo buen libro, Educación Bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas no sólo da respuestas a preguntas sobre la educación bilingüe sino que genera nuevas y fundamentales interrogantes . Las principales, desde mi punto de vista, tienen que ver con la población a la que sirven estas propuestas educativas. Desde su mirada crítica, al igual que Carlos Fuentes, Lorenzo, Trujillo y Vez señalan en varias ocasiones la discriminación que sufre la población bilingüe Latina en los Estados Unidos y los efectos negativos del bilingüismo sustractivo que resultan del estigma social de hablar una lengua minoritaria. ¿Qué pasa entonces con la población infantil migrante de países que no pertenecen a la comunidad europea o que no hablan las lenguas de prestigio pero viven y se educan en estos países? ¿Qué pasa con niños y jóvenes provenientes de diferentes contextos socioculturales, políticos e ideológicos? ¿Tiene cabida en el diseño del currículo su historia, su cultura y sus form

54
paper UY_ALFALtxt44 - : El esfuerzo para lograr un proyecto educativo multilingüe en cualquier país o comunidad, si bien posible, es monumental como Lorenzo, Trujillo y Vez muestran convincentemente en esta obra. Educación Bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas es un libro que sin duda debe ser leído y estudiado con cuidado por aquellos a cargo de la capacitación del profesorado, maestros, personal administrativo e instancias encargadas del diseño e implementación de políticas lingüísticas . En sus páginas encontrarán las respuestas y guía para dar los primeros pasos hacia un proyecto educativo que integra áreas de conocimiento fundamentales para el desarrollo multilingüe, multicultural y académico. También encontrarán las preguntas urgentes de contestar para llevar los beneficios de tal integración a aquellos que más necesitamos incluir.

55
paper UY_ALFALtxt66 - : las elecciones se mostró a favor de la educación bilingüe con enunciados como las siguientes:

56
paper UY_ALFALtxt66 - : La educación bilingüe en Estados Unidos, cuya función generalmente no ha sido apoyar el desarrollo de las destrezas bilingües, sino llevar al individuo al monolingüismo del inglés, siempre ha sido muy discutida y atacada [56](García 2010b: 186, [57]García et al . 2013: 7-8). El resultado de esta educación es enfatizar la ideología monoglósica del país [58](García 2010b: 188), lo cual queda visible en el hecho de que 31 estados tienen English-only laws[59][7] [60](García et al. 2013: 8). [61]García (2010a: 199) afirma que la forma en la que el idioma y el bilingüismo son vistos en la escuela no tiene mucha relación con las prácticas lingüísticas de los niños latinos ya que en la educación son únicamente las variedades estándares de las lenguas las que son evaluadas positivamente y todas las variedades que se desvían de estas son consideradas códigos inválidos, lo cual lleva a peores resultados para los niños y jóvenes latinos que para otros grupos étnicos del país [62](Gándara 2

Evaluando al candidato educación bilingüe:


1) lenguas: 46 (*)
3) bilingüismo: 21 (*)
5) educativo: 15
7) contexto: 13
8) colombia: 12
12) inmersión: 10 (*)
14) sujetos: 9
15) políticas: 9
18) docentes: 9
19) autores: 9
20) garcía: 9

educación bilingüe
Lengua: spa
Frec: 339
Docs: 101
Nombre propio: 5 / 339 = 1%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.887 = (3 + (1+7.34872815423108) / (1+8.4093909361377)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
educación bilingüe
: 12. Gómez, V. (2007). Educación bilingüe: El desafío de los maestros indígenas: Experiencia de las escuelas Cubeodel Río Cuduyarí-Vaupez. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 44–46.
: 24. Ministerio de Educación y Cultura-MEC. (2006). La Educación Bilingüe en la Reforma Educativa Paraguaya. Asunción: Viceministerio de Educación.
: 26. Sánchez, C.(1999). La lengua escrita: Ese esquivo objeto de la pedagogía para sordos y oyentes. En Skliar, C. (Comp.), Actualidad en la educación bilingüe para sordos, Vol. 2 (pp. 35-95).
: 3. Behares, L. (1997). Implicaciones teóricas y de las otras del descubrimiento de Stokoe. Ponencia presentada en el IV Congreso latinoamericano de educación bilingüe para sordos. Santa Fe de Bogotá.
: 41. Mejía, A. M de. (2006b). Realidades de la Educación Bilingüe en Colombia. Memorias del Segundo Simposio Internacional de Bilingüismo y Educación Bilingüe enAmérica Latina. Bogotá, Octubre 5, 6 y 7. 3-28
: 44. Messineo, C. (2002). Variación conceptual y formal del término educación bilingüe intercultural (EBI) en distintos tipos de discurso. Terminology, 8, 2, 113-140.
: Arias, E. (2017). Translingüismo y aprendizaje integrado de lengua y contenido como un modelo de educación bilingüe dinámica en dos colegios públicos de Pereira (Tesis de doctorado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.
: BROVETTO, C., BRIAN, N., DÍAZ, G. and GEYMONAT, J. (2004) Educación bilingüe por inmersión en escuelas publicas del Uruguay en Actas del Primer Simposio Internacional sobre Bilingüismo y Educación Bilingüe en Latinoamérica, Buenos Aires.
: Baker, C. (1993). Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo España: Cátedra.
: Cantero, V., y Aarli, G. (2012). El Proyecto Lingüístico de Centro y el Currículo Integrado de Lenguas: dos instrumentos pedagógicos indispensables en la educación bilingüe. Didáctica. Lengua y Literatura, 24, 107-135. doi: 10.5209/rev_DIDA.2012.v24.39919.
: Castilla, A. P. (2003). El Rol del Fonoaudiólogo en la educación bilingüe: una propuesta de formación en bilingüismo y educación de bilingües. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
: Clavijo, A. (2004). Perspectivas críticas del proyecto Bogotá y Cundinamarca Bilingüe. Buenos Aires. Argentina. Primer congreso sobre Bilingüismo y Educación Bilingüe, abril. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
: Crawford, J. 2005. La educación bilingüe en Estados Unidos: política versus pedagogía. En H. Urrutia y T. Fernández Ulloa (eds), Plurilingüismo y educación en España y América. Madrid: Dykinson, pp. 71-96.
: Cummins, J. (2005). La Hipótesis de Interdependencia 25 años después. La investigación actual y sus implicaciones para la educación bilingüe. En D. Lasagabaster y J. Sierra (Coords.), Multilingüismo y multiculturalismo en la escuela (pp. 113-132). Barcelona: Horsori.
: De Mejía, A. (1998). Educación bilingüe en Colombia en contextos lingüísticos mayoritarios: hacia una caracterización del campo. Bilingüismo. Función Cognitiva y Educación, 26, 8-23.
: Doctor en Lingüística, énfasis en Bilingüismo y educación bilingüe, de la Universidad Laval, Quebec, Canadá (2002). Su línea de investigación es el bilingüismo escolar en contextos lingüísticamente mayoritarios.
: Galindo, A., y Moreno, L. (2019). Educación bilingüe (español-español) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Lenguaje, 47(2S), 648-684. Doi: 10.25100/lenguaje.v47i3.6906.
: García León, D. & García León, J. (2014). Educación bilingüe y pluralidad: reflexiones en torno de la interculturalidad crítica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (23), 49-65.
: García, S. (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. Revista Mexicana de Investigación Educativa 20, (pp. 61-81).
: Goldstein, B. (2015). La necesidad de un enfoque intercultural. The need for an intercultural focus. Ruta maestra. Educación bilingüe: Retos y oportunidades. Bilingualism challenges and opportunities. Edición, 11, 8-12
: González-Martínez, J. (2012). Educación Bilingüe y actitudes lingüísticas en Els Ports (Castellón) y Matarranya (Teruel). Universitas Tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, 2, 25-43.
: Instituto Nacional de Sordos de Colombia (INSOR) (2006). Educación Bilingüe para Sordos, Etapa Escolar. Bogotá, Colombia: República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional.
: MEJÍA, A.M. de (1996) Educación bilingüe en Colombia: Consideraciones para programas bilingües en Colombia. In El Bilinguismo de los Sordos 1 (2),1-25.
: Magíster en Educación bilingüe de la Universidad Internacional de la Rioja, España (2017). Ha participado en proyectos de formación docente. Sus líneas de investigación son: (1) La didáctica del bilingüismo, (2) Bilingüismo desde la psicolingüística y (3) Competencias bilingües.
: Ministerio de Educación Nacional. Instituto Nacional para Sordos (INSOR) / Instituto Caro y Cuervo. (2006a). Educación bilingüe para sordos: Etapa escolar. Orientaciones pedagógicas. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional para Sordos, INSOR.
: Palabras clave: etnia, cultura, lengua, bilingüismo, etnoeducación, educación bilingüe, Constitución Política de Colombia de 1991, norma, pluriculturalidad.
: Perú, Congreso de la República. (2002). Ley para la educación bilingüe intercultural, Ley 27818. El Peruano.
: Peñafort, C. (2002) Experiencia en la construcción de propuestas curriculares bilingües para colegios monolingües de la ciudad de Cali. In De Mejía, A & Nieves, R. (Eds). Nuevos caminos en educación bilingüe en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
: Portilla, L., Bejarano, O. & Cárdenas, M. (2006). Educación bilingüe para sordos- etapa escolar. Orientaciones pedagógicas. Documento No. 1 INSOR. Bogotá: MEN-Revolución Educativa.
: Ramírez, P. (2002). Programa Bilingüe de Atención Integral al Niño Sordo Menor de Cinco Años. En: Nuevos Caminos en educación Bilingüe en Colombia. Editado por Anne-Marie de Mejía y Rocío Nieves. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje. Universidad del Valle.
: Rico, A. (1994). Bilingüismo, bilingualidad y educación bilingüe. Revista Universidad del Quindío, 3(4).
: Samacá, G. (2002) Les Français et Nous: el Estereotypo, una Fuente de Aprendizaje de la Cultura en el Aula Bilingüe. In De mejia, A & Nieves, R. Nuevos caminos en educación bilingüe en Colombia. Universidad del valle.
: Sierra, J. (1993). Revisando algunos aspectos de la educación bilingüe. En: Comunicación, Lenguaje y Educación, Vol. 17. pp. 29-40.
: Snow, C.E. (2007). Determinants of the outcomes of language education: Developmental and sociolinguistic factors. In Memorias del segundo simposio latinoamericano de bilingüismo y educación bilingüe en América Latina (2-12). Bogotá: Ediciones Uniandes.
: Svartholm, K. (1994). Investigación, métodos, resultados del modelo sueco de educación bilingüe. Presentación durante la conferencia sobre el bilingüismo en la educación del sordo de Fenascol, Bogotá.
: Tovar, L. (1999). Bases para una verdadera planeación lingüística en Colombia. En A. M. Mejía &L. A. Tovar (Eds.), Perspectivas recientes del bilingüismo y de la educación bilingüe en Colombia(pp. 223-238). Cali: Universidad del Valle, Escuela de Ciencias del Lenguaje.
: Trapnell, L. (2009). Entre lenguas, entre culturas. Proceso de construcción del programa FORMABIAP. Sistematización de una experiencia Perú. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural.
: Truscott, A-M., Ordoñez, C., y Fonseca, L. (2006). Estudio investigativo sobre el estado actual de la educación bilingüe (inglés-español) en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Formación en Educación Universidad de Los Andes.
: Zúñiga, M., y Ansión, J. (2002). Repensando la educación bilingüe intercultural en el Perú: bases para una propuesta política. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.
: [84]Demelenne, Dominique. 2002. Educación bilingüe en el Paraguay como ejemplo de transformación de las prácticas de enseñanza en un contexto pluricultural, Escuela Viva, Asunción, Ministerio de Educación de Paraguay: 1-18.
: ___. (2015). El programa de educación bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación? . Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 84-94.